WWF México respalda proyecto del Gobierno Federal para salvar a la vaquita marina Aseguró que es la última oportunidad para proteger a este mamífero marino del cual se estima solo quedan 30 ejemplares Por: Rafael H. Guadarrama | Fuente: Once Noticias | 15-05-2017 22:31:00 WWF México señaló que aún es posible rescatar a la vaquita marina, cetáceo único de nuestro país y del que sobreviven menos de 30 ejemplares en el alto Golfo de California, al norte de México. “Los científicos han comprobado que todavía es una población reproductiva porque se han encontrado neonatos, quiere decir que sí se están reproduciendo, quiere decir que sí hay esperanza y por lo tanto no podemos bajar la guardia, y este es el último esfuerzo que podemos hacer y por eso nuestro llamado más enérgico”, dijo Jorge Rickards, director Interino WWF México. La organización respaldó el proyecto impulsado por el Gobierno Federal, para capturar vaquitas marinas y reproducirlas en un santuario, en su hábitat. Indicó que sería la última oportunidad para rescatar a esta especie que se aproxima cada día a la extinción. “Dado el bajo número de especies y dada la baja ilegalidad que sigue existiendo en la zona, es la salida más viable para evitar la extinción de la vaquita, otra temporada más como la de este año es posible que la vaquita no la sobreviva”, señaló José María Villanueva, directora adjunta de Estrategia y Ciencia, de WWF México. WWF se pronunció, además, por impulsar otras acciones para rescatar al cetáceo, que se comunica así. Retirar del hábitat redes abandonadas. Promover técnicas de pesca sustentables. Que México, China y Estados Unidos trabajen de manera coordinada para abatir el mercado negro de totoaba, pez que habita en el alto Golfo de California y cuya pesca ilícita acaba con la marsopa. De no ocurrir así, advirtió, se pronunciarían porque intervengan instancias como la convención de la Organización de las Naciones Unidas de Comercio de Especies Amenazadas (CITES). “Se tomen medidas para que los países en la próxima reunión a llevarse a cabo este año, hagan compromisos medibles y concretos para frenar el tráfico del buche de totoaba y si no es así, que CITES proceda a establecer las sanciones que en esos casos puede tener a su alcance”, mencionó Jorge Rickards. |